El crecimiento saludable de niños y niñas se construye todos los días, a través de decisiones y hábitos que los acompañan en su desarrollo físico, emocional y social. Alimentarse bien, dormir lo necesario, moverse, jugar y sentirse queridos ❤️ son pilares fundamentales para transitar esta etapa de manera integral.
La alimentación es uno de los aspectos esenciales. Comer variado, con presencia de todos los grupos de alimentos 🍽️, favorece el crecimiento y la prevención de enfermedades. Iniciar el día con un buen desayuno ayuda a mantener la energía y la concentración, y sumar frutas en las colaciones o en el almuerzo aporta vitaminas, fibra y antioxidantes que fortalecen su sistema inmune. A esto se suma la importancia de reemplazar las bebidas azucaradas como gaseosas o jugos por agua, que es siempre la mejor opción para hidratarse 💧.
En el mismo camino, promover la actividad física es clave para que el cuerpo se fortalezca y la mente se mantenga activa. Ya sea mediante un deporte, juegos al aire libre o simplemente caminatas, el movimiento tiene múltiples beneficios. Sin embargo, en los últimos años se ha vuelto necesario también poner el foco en el tiempo frente a las pantallas 📱. Según las recomendaciones actuales, lo ideal es evitar completamente el uso de dispositivos hasta los 6 años, y limitarlo a una hora diaria entre los 6 y los 12, siempre bajo la supervisión de un adulto.
Otro aspecto central en la infancia es el vínculo familiar. Pasar tiempo de calidad en familia, ya sea comiendo juntos, charlando o jugando, fortalece la autoestima, el sentido de pertenencia y la estabilidad emocional 🫂. El descanso también merece un lugar prioritario: dormir bien no solo les permite recuperarse físicamente, sino que mejora el rendimiento escolar, el humor y el sistema inmunológico.
Por último, no podemos dejar de hablar de prevención. Contar con el calendario de vacunación completo 💉 es una de las mejores decisiones para cuidar su salud a lo largo del tiempo. En Argentina, tenemos la ventaja de contar con uno de los esquemas más completos, gratuitos y accesibles en centros de salud y hospitales públicos. Cada vacuna está pensada para protegerlos de enfermedades graves y acompañarlos en su desarrollo desde los primeros meses de vida.
El crecimiento saludable no se logra con una única acción, sino con un conjunto de cuidados cotidianos. Acompañar a los chicos en esta etapa con información, contención y buenos hábitos es, sin dudas, una de las mejores formas de cuidarlos.