Blog

Con el inicio del ciclo escolar, es fundamental asegurarnos de que los niños y adolescentes estén en óptimas condiciones de salud para afrontar las exigencias del año. Uno de los requisitos más importantes es el Apto Físico escolar, que garantiza que nuestros hijos puedan realizar actividad física de manera segura.

📋 ¿Qué es la Constancia de Apto Físico?

Cada año, los pediatras realizamos un examen clínico completo para evaluar la salud de nuestros pacientes. Aunque muchos ya vienen en seguimiento, este chequeo permite verificar su estado físico y detectar cualquier condición que requiera atención antes de que comiencen sus actividades.

🔹 Nuevo nombre: Según la Sociedad Argentina de Pediatría, se recomienda reemplazar el término «certificado de apto físico» por «constancia de apto físico». De esta forma, la responsabilidad se comparte entre el médico, la familia, la institución y los profesores para garantizar el bienestar del niño.

Controles Médicos para el Regreso a Clases

Antes del inicio escolar, se recomienda realizar los siguientes controles de salud:

🔹 Control clínico general y de vacunas 💉
Es fundamental asegurarse de que todas las vacunas obligatorias estén al día para prevenir enfermedades.

🔹 Control visual y auditivo 👀👂
Problemas de visión o audición pueden afectar el aprendizaje y el rendimiento escolar. Este chequeo es especialmente importante antes de comenzar la primaria.

🔹 Control cardiológico en la adolescencia ❤️
Durante la pubertad, los cambios hormonales pueden aumentar el riesgo de arritmias y otras condiciones cardíacas. Se recomienda un electrocardiograma (ECG) en esta etapa si nunca se ha realizado uno previamente.

🔹 Control odontológico 🦷
Una buena salud bucal previene infecciones y mejora la calidad de vida del niño.

📅 ¡Agenda tu Turno para el Apto Físico Escolar!

Para obtener tu constancia de apto físico a tiempo, agenda tu consulta con anticipación.

📲 WhatsApp ASISTIR: 3704799410
🕒 Horario: Lunes a viernes de 17 a 20 hs.
📍 Ubicación: Consultorio en Asistir – Fortín Yunka 317, Formosa, Capital.

👨‍⚕️ ¡Nos vemos en el consultorio para arrancar el año escolar con todo! 🎒✨

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

Las vacaciones escolares son el momento perfecto para empezar a construir hábitos para una alimentación saludable en familia. 🌟 Estos meses pueden ser una gran oportunidad para incorporar cambios simples pero efectivos que marcarán la diferencia en la salud de todos.

Aquí te comparto algunos consejos prácticos para comenzar:

Hagan de las Comidas un Momento Especial 🍽️❤️

Dedica tiempo a disfrutar las comidas juntos como familia. Conversar, reír y compartir en la mesa no solo fortalece los lazos familiares, sino que también fomenta una relación positiva con la comida y promueve una alimentación saludable.

Reduce los Alimentos Ultraprocesados 🚫🍪

Limita el consumo de snacks salados, galletitas, jugos industrializados, gaseosas y golosinas. Estos productos suelen estar llenos de azúcares, grasas poco saludables y aditivos. Optar por alternativas más naturales es clave para mantener una alimentación saludable y equilibrada.

Hidratación con Agua Segura 💧✅

Asegúrate de que toda la familia consuma agua potable segura. Puede ser embotellada, hervida y enfriada, pero evita las bebidas azucaradas como principal fuente de hidratación.

Elige Frutas y Verduras Frescas 🍎🥦

Incorporar frutas y verduras frescas en cada comida es clave. Asegúrate de lavarlas bien antes de consumirlas para eliminar cualquier rastro de suciedad o pesticidas.

Incorporen Actividad Física 🏃‍♀️🚴‍♂️

Aprovecha las vacaciones para moverte más en familia. Realicen caminatas, paseos en bici, natación, patinaje o incluso rutinas cortas en casa. La actividad física no solo mejora la salud, sino que también es una excelente forma de pasar tiempo juntos.

Cuida la Cadena de Frío de los Alimentos ❄️🍗

Si llevas alimentos a paseos o actividades al aire libre, asegúrate de mantenerlos a la temperatura adecuada. Esto evitará problemas de salud y garantizará su frescura.

Reduce el Consumo de Sal 🧂❌

Intenta disminuir la cantidad de sal en las comidas. En su lugar, prueba con opciones más saludables como jugo de limón, orégano, perejil o hierbas frescas. ¡Le darán un toque delicioso y diferente a tus platillos!

Recuerda que pequeños cambios pueden generar grandes beneficios a largo plazo. 🥗💪

Incorporar estos hábitos no solo mejorará la salud física, sino también el bienestar emocional de toda la familia. ¡Empieza hoy y disfruta de un estilo de vida más saludable! 🌈

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

Planificar unas vacaciones familiares es emocionante, pero también es clave garantizar que los niños estén seguros y saludables durante el viaje. 🌍✈️ Aquí te dejo algunos consejos para viajar con niños sin preocupaciones y disfrutar al máximo.

Antes de salir: Todo comienza con la preparación 🚗

🔹 Consulta médica 🩺: Antes de viajar, es recomendable una visita al pediatra para asegurarte de que tu hijo esté en óptimas condiciones. Puedes conocer más sobre la importancia del Apto Físico aquí.

🔹 Vacunas 💉: Asegúrate de que tu hijo tenga sus vacunas al día, especialmente si el destino requiere inmunizaciones específicas. Consulta con un médico si tienes dudas.

🔹 Medicamentos 💊: Si tu hijo sigue un tratamiento médico, lleva la cantidad suficiente de medicamentos y una receta por si necesitas reponerlos.

Durante el viaje: Seguridad y bienestar en todo momento 🚗💨

🔹 Seguridad en el transporte 🚙: Asegúrate de que tu hijo viaje con el cinturón de seguridad o en su silla infantil correspondiente. Si viajan en avión, revisa las normativas para el uso de sillas en cabina.

🔹 Hidratación 💧: El aire acondicionado y la calefacción pueden deshidratar a los niños rápidamente. Ofrece agua constantemente para evitar molestias.

🔹 Descanso 🛌: Si el viaje es largo, haz paradas frecuentes para estirar las piernas y descansar. Un niño bien descansado disfruta más del trayecto.

🔹 Alimentos saludables 🍎: Evita las comidas procesadas y opta por snacks saludables como frutas, yogur o frutos secos.

Al llegar al destino: Adaptación y cuidados especiales 🌞

🔹 Condiciones climáticas ☀️: Si viajas a un destino cálido, protege a tu hijo con protector solar, sombrero y ropa ligera. Aprende más sobre los Cuidados del Sol aquí.

🔹 Agua potable 💦: Evita problemas estomacales asegurándote de que el agua que consuman sea embotellada o filtrada.

🔹 Alimentos seguros 🍽️: Prefiere restaurantes que cumplan con normas de higiene. Evita consumir alimentos crudos o de dudosa procedencia.

Emergencias: ¡Siempre preparados! 🚑

🔹 Kit de primeros auxilios 🩹: Lleva analgésicos, gasas, antisépticos y cualquier medicamento de uso frecuente.

🔹 Consulta con un profesional 🏥: Si tu hijo presenta algún malestar, no dudes en acudir a un centro médico cercano.

💡 Viajar con niños puede ser una experiencia maravillosa si tomas las precauciones necesarias. Planifica con anticipación y disfruta unas vacaciones seguras y llenas de momentos inolvidables. ¡Buen viaje! 🏖️👨‍👩‍👧‍👦

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

En pediatría, los controles en salud se recomiendan realizar periódicamente. No deben llevarse a cabo únicamente cuando el niño, niña o adolescente está enfermo, ya que su principal objetivo es prevenir enfermedades o problemas de salud.

🌟 Importancia de los Controles en Salud

Las visitas periódicas al pediatra son esenciales porque permiten detectar problemas de salud inaparentes o pasados por alto por los cuidadores. Además, son una oportunidad para evaluar aspectos físicos, emocionales y del desarrollo del niño. La detección temprana de cualquier problema permite intervenir a tiempo, mejorando su pronóstico y evolución.

Durante estas consultas, el pediatra obtiene información sobre antecedentes personales y familiares, hábitos diarios, alimentación, actividad física, juego y sueño. También ofrece consejos adaptados a las costumbres y cultura de cada familia. Es habitual realizar un examen físico detallado que evalúa el estado nutricional, crecimiento y desarrollo, además de revisar el calendario de vacunas e indicar las que faltan según la edad y factores de riesgo.

🕒 Frecuencia Recomendada de los Controles

La frecuencia de los controles varía según la edad y necesidades individuales del paciente:

🧐 Consulta Prenatal

Es una excelente oportunidad para conocerse y establecer confianza entre los futuros padres y el pediatra. En esta instancia, los padres pueden expresar miedos y recibir orientación sobre los cuidados del recién nacido y prepararse para una lactancia materna exitosa.

👶 Primer Mes de Vida

  • 1er control: Pre alta del recién nacido.
  • 2do control: A los 4-5 días de vida (o a las 48 horas si hay factores de riesgo).
  • 3er control: Entre los 7 y 14 días.
  • 4to control: Al mes de vida.

🏡 Primer Año (0-12 meses)

Durante el primer año de vida, los controles se realizan una vez al mes para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo.

🤰 De 1 a 2 Años

En esta etapa, los controles se programan cada tres meses, ajustándose según las necesidades del niño.

👧👦 De 2 a 3 Años

Las consultas se realizan cada cuatro meses, permitiendo monitorear el desarrollo y atender cualquier inquietud de los padres.

🎓 De 3 a 5 Años

En esta etapa, un control cada seis meses es suficiente para garantizar el bienestar del niño.

🏃‍♂️ De 5 Años Hasta la Pubertad

Desde los 5 años hasta la pubertad, se recomienda una consulta anual para mantener un seguimiento adecuado.

👍 Beneficios de los Controles Periódicos

Los controles no solo se centran en la salud física del niño, sino que también fortalecen el vínculo de confianza entre el pediatra, el niño y su familia. Permiten comprender mejor el entorno del niño y ofrecer recomendaciones sobre crianza respetuosa, promoviendo un desarrollo integral y saludable.

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

➡️ Relacionado: Apto fisico para la vuelta a clase

¿Aún no estás suscrito a mi Blog?

Suscríbete gratis y recibirás todas las novedades e información de primera mano en tu email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?