Repelentes en niños: recomendaciones y uso seguro

Repelentes en niños: recomendaciones y uso seguro

Los repelentes de insectos ayudan a proteger a los niños de enfermedades transmitidas por mosquitos como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. Para que cumplan su función sin causar problemas en la piel o en la salud, es necesario aplicarlos de la manera correcta y elegir productos adecuados para cada edad.

🛡️ ¿Cómo funcionan los repelentes?

Los repelentes son sustancias químicas que, por su olor o composición, mantienen alejados a los insectos sin matarlos. Se presentan en diferentes formatos como lociones, cremas y sprays, y su principio activo se deposita sobre la piel, creando una barrera protectora.

👶 ¿A partir de qué edad se pueden usar?

🚼 Menores de 2 meses: ❌ No se recomienda el uso de repelentes.
👶 Desde los 2 meses: ✅ Se pueden usar repelentes con DEET (máx. 30%) o Icaridina (20%).

⚠️ La citronella no es recomendable, ya que es menos efectiva y no ofrece la protección necesaria en el contexto epidemiológico actual.

📌 Uso seguro del repelente en niños

Para evitar efectos adversos, es fundamental seguir estas recomendaciones:

Revisar siempre la etiqueta y asegurarse de que la concentración de DEET no supere el 30%.
Seguir las instrucciones del envase según la edad del niño.
No aplicar en heridas, cortaduras o piel irritada.
Si es en spray, no aplicarlo directamente sobre la piel. Primero, colocar el producto en la mano y luego esparcirlo.
Evitar el contacto con los ojos y la boca.
No aplicar repelente en las manos de los niños, ya que podrían llevarlas a la boca o frotarse los ojos. Un adulto debe encargarse de la aplicación.
Orden correcto de aplicación:
1️⃣ Primero, aplicar protector solar.
2️⃣ Esperar 30 minutos.
3️⃣ Luego, colocar el repelente.
No rociar productos con DEET directamente en la cara. En su lugar, rociar en las manos y luego frotar cuidadosamente en el rostro, evitando los ojos y la boca.
No usar insecticidas de hogar y plantas sobre la piel o la ropa, ya que son altamente tóxicos.

Publicaciones Similares

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es el principal causante de infecciones respiratorias en niños pequeños, especialmente bronquiolitis y neumonía. Estas enfermedades pueden ser graves durante los primeros meses de vida, y ahora contamos con una herramienta efectiva para prevenirlas desde el nacimiento.

💉 Nueva vacuna contra el VSR en el embarazo

Desde marzo de 2024, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el VSR destinada a personas embarazadas. Está indicada para aplicarse entre las 32 y 36 semanas de gestación.

Una sola dosis durante el embarazo permite que el recién nacido reciba anticuerpos protectores que lo cuidan durante sus primeros 6 meses de vida, el período de mayor vulnerabilidad frente a este virus.

✅ ¿Qué beneficios tiene?

  • Protege al bebé contra bronquiolitis y neumonía por VSR
  • Es una vacuna segura y gratuita
  • No requiere orden médica
  • Está disponible en centros de salud y hospitales públicos

👶 Protegé a tu bebé antes de que nazca

La vacunación durante el embarazo es una estrategia eficaz y recomendada por especialistas en pediatría y salud pública. Si estás entre la semana 32 y 36 de gestación, acercate a tu centro de salud más cercano para recibir la vacuna.

🦠 ¿Qué es la gripe?

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria altamente contagiosa. Aunque muchas personas se recuperan sin tratamiento médico en una o dos semanas, puede causar complicaciones graves en niños pequeños, embarazadas, puérperas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

👥 ¿Quiénes deben recibir la vacunación contra la gripe?

Si bien toda la población puede vacunarse para evitar la propagación del virus, la vacunación contra la gripe en grupos de riesgo es obligatoria y gratuita para:

  • Embarazadas (en cualquier momento del embarazo) y puérperas hasta el alta de la maternidad (máximo 10 días), si no se vacunaron durante la gestación.
  • Niños de 6 a 24 meses, que deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas.
  • Personas de 2 a 64 años con enfermedades crónicas, como:
    • Enfermedades respiratorias o cardíacas
    • Inmunodeficiencias
    • Cánceres hematológicos (oncohematológicos)
    • Personas trasplantadas
    • Obesidad con IMC > 40
    • Diabetes
    • Insuficiencia renal crónica en diálisis
  • Mayores de 65 años
  • Convivientes de personas inmunocomprometidas o bebés prematuros de menos de 1500 g
  • Personal de salud

🏥 ¿Dónde vacunarse?

La vacunación contra la gripe en grupos de riesgo es gratuita y se realiza en centros de salud y hospitales públicos. No es necesario presentar orden médica, excepto para personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo.

✅ Recordá:

Vacunarse es un derecho y también una responsabilidad. Es una forma de cuidarte y proteger a quienes más lo necesitan.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?