La otitis media aguda es una infección muy común en la infancia, especialmente en niños menores de 3 años. Aunque puede generar preocupación en las familias, por lo general no es grave y mejora rápidamente con el tratamiento adecuado.
🔍 ¿Cómo Reconocerla?
Los síntomas más frecuentes son:
- 👂 Dolor de oído (otalgia)
- 😢 Irritabilidad y llanto constante
- 🔇 Dificultad para oír
- 🌡️ Fiebre
- 💧 Secreción por el oído (otorrea)
- 😴 Problemas para dormir
- 🍽️ Pérdida de apetito
- 🤕 Sensación de vértigo
🧑⚕️ ¿Cómo se Diagnostica?
El diagnóstico lo realiza el pediatra observando el oído con un otoscopio (un pequeño instrumento con luz) para verificar la presencia de inflamación o infección en el oído medio. Además, se evalúan otros signos como fiebre, resfrío y comportamiento general del niño.
💊 ¿Cuál es el Tratamiento?
- 👉 Paracetamol o ibuprofeno son útiles para aliviar el dolor y la fiebre.
- 👉 En casos más graves o si no hay mejoría, el pediatra podría indicar antibióticos.
- 👉 Es importante saber que la mayoría de las otitis se curan solas, sin necesidad de antibióticos.
🛡️ ¿Se Puede Prevenir?
¡Sí! Te dejamos algunos consejos para reducir el riesgo de otitis:
- 🤱 Dar lactancia materna, que fortalece el sistema inmune del bebé.
- 🚭 Evitar la exposición al humo del tabaco.
- 💉 Tener el calendario de vacunación al día, ya que algunas vacunas previenen infecciones respiratorias que pueden desencadenar otitis.
📌 Recordá
Si los síntomas no mejoran o empeoran, consultá al pediatra lo antes posible. Una atención oportuna hace la diferencia. ❤️
➡️ Relacionado: Golpe de Calor en Niños: ¿Qué es y Cómo Evitarlo?