Blog

Los repelentes de insectos ayudan a proteger a los niños de enfermedades transmitidas por mosquitos como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. Para que cumplan su función sin causar problemas en la piel o en la salud, es necesario aplicarlos de la manera correcta y elegir productos adecuados para cada edad.

🛡️ ¿Cómo funcionan los repelentes?

Los repelentes son sustancias químicas que, por su olor o composición, mantienen alejados a los insectos sin matarlos. Se presentan en diferentes formatos como lociones, cremas y sprays, y su principio activo se deposita sobre la piel, creando una barrera protectora.

👶 ¿A partir de qué edad se pueden usar?

🚼 Menores de 2 meses: ❌ No se recomienda el uso de repelentes.
👶 Desde los 2 meses: ✅ Se pueden usar repelentes con DEET (máx. 30%) o Icaridina (20%).

⚠️ La citronella no es recomendable, ya que es menos efectiva y no ofrece la protección necesaria en el contexto epidemiológico actual.

📌 Uso seguro del repelente en niños

Para evitar efectos adversos, es fundamental seguir estas recomendaciones:

Revisar siempre la etiqueta y asegurarse de que la concentración de DEET no supere el 30%.
Seguir las instrucciones del envase según la edad del niño.
No aplicar en heridas, cortaduras o piel irritada.
Si es en spray, no aplicarlo directamente sobre la piel. Primero, colocar el producto en la mano y luego esparcirlo.
Evitar el contacto con los ojos y la boca.
No aplicar repelente en las manos de los niños, ya que podrían llevarlas a la boca o frotarse los ojos. Un adulto debe encargarse de la aplicación.
Orden correcto de aplicación:
1️⃣ Primero, aplicar protector solar.
2️⃣ Esperar 30 minutos.
3️⃣ Luego, colocar el repelente.
No rociar productos con DEET directamente en la cara. En su lugar, rociar en las manos y luego frotar cuidadosamente en el rostro, evitando los ojos y la boca.
No usar insecticidas de hogar y plantas sobre la piel o la ropa, ya que son altamente tóxicos.

El verano trae consigo días soleados, juegos al aire libre y más actividades para los niños. Pero es esencial asegurar una alimentación saludable en verano para mantener su bienestar. Resolvemos algunas dudas comunes sobre cómo cuidarlos durante esta temporada.

💧 ¿Cuánta agua deben beber los niños en verano?

La cantidad de agua recomendada para los niños varía según su edad, tamaño y actividad. En general, se sugiere entre 1 a 2 litros al día, y más si están muy activos. Recuerda ofrecer agua potable segura y evitar las bebidas azucaradas.

🍹 ¿Puedo ofrecer jugos a mis hijos?

¡Sí! Opta por jugos naturales sin azúcar añadida. Aunque refrescantes, las frutas enteras son mejores ya que ofrecen fibra y controlan mejor el azúcar en sangre.

🥗 ¿Cómo puedo asegurarme de que mi hijo esté bien alimentado durante el verano?

Para garantizar una alimentación saludable en verano, ofrece una dieta balanceada con frutas frescas, verduras, proteínas magras y cereales integrales. Evita los alimentos ultraprocesados y establece horarios de comida regulares.

❄️ ¿Es seguro llevar alimentos al aire libre?

¡Sí! Solo asegúrate de mantener los alimentos perecederos refrigerados. Usa neveras o bolsas con hielo para prevenir que se echen a perder y opta por comidas fáciles de transportar como frutas, frutos secos y snacks saludables.

🍽️ ¿Qué hacer si mi hijo no tiene hambre debido al calor?

Si el calor reduce el apetito, ofrece comidas frescas y ligeras como ensaladas, yogur y batidos naturales. En vez de comidas grandes, es mejor ofrecer pequeños refrigerios durante el día.

Pequeños cambios para una gran diferencia

A través de hábitos simples y una alimentación saludable en verano, tus hijos podrán disfrutar del verano mientras crecen saludables y llenos de energía. Mantén una rutina flexible pero consistente, donde lo más importante es fomentar una relación positiva con la comida y un estilo de vida activo. ¡Con pequeños ajustes, puedes hacer una gran diferencia en su salud y bienestar durante toda la temporada!

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

Planificar unas vacaciones familiares es emocionante, pero también es clave garantizar que los niños estén seguros y saludables durante el viaje. 🌍✈️ Aquí te dejo algunos consejos para viajar con niños sin preocupaciones y disfrutar al máximo.

Antes de salir: Todo comienza con la preparación 🚗

🔹 Consulta médica 🩺: Antes de viajar, es recomendable una visita al pediatra para asegurarte de que tu hijo esté en óptimas condiciones. Puedes conocer más sobre la importancia del Apto Físico aquí.

🔹 Vacunas 💉: Asegúrate de que tu hijo tenga sus vacunas al día, especialmente si el destino requiere inmunizaciones específicas. Consulta con un médico si tienes dudas.

🔹 Medicamentos 💊: Si tu hijo sigue un tratamiento médico, lleva la cantidad suficiente de medicamentos y una receta por si necesitas reponerlos.

Durante el viaje: Seguridad y bienestar en todo momento 🚗💨

🔹 Seguridad en el transporte 🚙: Asegúrate de que tu hijo viaje con el cinturón de seguridad o en su silla infantil correspondiente. Si viajan en avión, revisa las normativas para el uso de sillas en cabina.

🔹 Hidratación 💧: El aire acondicionado y la calefacción pueden deshidratar a los niños rápidamente. Ofrece agua constantemente para evitar molestias.

🔹 Descanso 🛌: Si el viaje es largo, haz paradas frecuentes para estirar las piernas y descansar. Un niño bien descansado disfruta más del trayecto.

🔹 Alimentos saludables 🍎: Evita las comidas procesadas y opta por snacks saludables como frutas, yogur o frutos secos.

Al llegar al destino: Adaptación y cuidados especiales 🌞

🔹 Condiciones climáticas ☀️: Si viajas a un destino cálido, protege a tu hijo con protector solar, sombrero y ropa ligera. Aprende más sobre los Cuidados del Sol aquí.

🔹 Agua potable 💦: Evita problemas estomacales asegurándote de que el agua que consuman sea embotellada o filtrada.

🔹 Alimentos seguros 🍽️: Prefiere restaurantes que cumplan con normas de higiene. Evita consumir alimentos crudos o de dudosa procedencia.

Emergencias: ¡Siempre preparados! 🚑

🔹 Kit de primeros auxilios 🩹: Lleva analgésicos, gasas, antisépticos y cualquier medicamento de uso frecuente.

🔹 Consulta con un profesional 🏥: Si tu hijo presenta algún malestar, no dudes en acudir a un centro médico cercano.

💡 Viajar con niños puede ser una experiencia maravillosa si tomas las precauciones necesarias. Planifica con anticipación y disfruta unas vacaciones seguras y llenas de momentos inolvidables. ¡Buen viaje! 🏖️👨‍👩‍👧‍👦

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

El verano es una época de diversión al aire libre, pero también trae consigo riesgos importantes como el golpe de calor, especialmente en los niños. Este ocurre cuando el cuerpo, tras una exposición prolongada al sol o realizar actividades en ambientes muy calurosos o poco ventilados, pierde agua y sales esenciales, dificultando la regulación de la temperatura corporal.

🔍 ¿Qué es el golpe de calor y cuáles son sus causas?

El golpe de calor es un aumento extremo de la temperatura corporal provocado por:

  • 🌅 Exposición prolongada al sol sin protección adecuada.
  • 🚶‍♂️ Actividades físicas intensas en ambientes calurosos o poco ventilados.
  • 💧 Insuficiente hidratación, que impide al cuerpo regular su temperatura correctamente.

⚠️ Síntomas del golpe de calor

Es fundamental identificar los síntomas a tiempo para actuar rápidamente. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Sed intensa y boca seca.
  • Fiebre alta, con temperatura axilar mayor a 39°C.
  • Sensación de calor sofocante y sudoración excesiva.
  • Agotamiento, debilidad y dolor de cabeza.
  • Desorientación o confusión.
  • En los bebés, llanto intenso e irritabilidad.

Si observas alguno de estos síntomas, es esencial actuar de inmediato para evitar complicaciones graves.

✔️¿Cómo prevenir el golpe de calor en niños?

La prevención es clave para proteger a los más pequeños durante los días calurosos. Aquí te dejamos una lista de recomendaciones prácticas:

💧 Asegura una buena hidratación:

  • Ofrece líquidos frescos con frecuencia.
  • En el caso de lactantes, aumenta la frecuencia de las tomas de pecho.
  • Evita bebidas con cafeína o exceso de azúcar, ya que pueden deshidratar más rápido.

👕 Vístelos adecuadamente:

  • Usa ropa liviana, holgada y de algodón en colores claros.
  • Complementa con un gorro que les proteja del sol.

☀️ Cuida su exposición al sol:

  • No expongas a los bebés menores de 1 año directamente al sol.
  • Evita actividades al aire libre entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
  • Aplica protector solar en las zonas expuestas de la piel.

🏠 Ambientes frescos y ventilados:

  • Mantén las habitaciones bien ventiladas o utiliza ventiladores o aire acondicionado.
  • No dejes a los niños dentro de vehículos estacionados, aunque sea por pocos minutos.

🛁 Activa la prevención durante el día:

  • Evita el ejercicio intenso en horarios de calor extremo.
  • Anima a los niños a bañarse o mojarse con frecuencia para refrescarse.

💡 ¿Qué hacer si sospechas de un golpe de calor?

Si notas alguno de los síntomas, lleva al niño a un lugar fresco y bien ventilado. Hidrátalo con agua fresca o soluciones de rehidratación oral, y consulta de inmediato a un médico o acude al centro asistencial más cercano.

El golpe de calor puede prevenirse con pequeñas acciones que marcan una gran diferencia. Este verano, cuidemos de los más pequeños y disfrutemos del sol de manera segura. 🌞

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

➡️ Relacionados

¿Aún no estás suscrito a mi Blog?

Suscríbete gratis y recibirás todas las novedades e información de primera mano en tu email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?