Blog

En pediatría, los controles en salud se recomiendan realizar periódicamente. No deben llevarse a cabo únicamente cuando el niño, niña o adolescente está enfermo, ya que su principal objetivo es prevenir enfermedades o problemas de salud.

🌟 Importancia de los Controles en Salud

Las visitas periódicas al pediatra son esenciales porque permiten detectar problemas de salud inaparentes o pasados por alto por los cuidadores. Además, son una oportunidad para evaluar aspectos físicos, emocionales y del desarrollo del niño. La detección temprana de cualquier problema permite intervenir a tiempo, mejorando su pronóstico y evolución.

Durante estas consultas, el pediatra obtiene información sobre antecedentes personales y familiares, hábitos diarios, alimentación, actividad física, juego y sueño. También ofrece consejos adaptados a las costumbres y cultura de cada familia. Es habitual realizar un examen físico detallado que evalúa el estado nutricional, crecimiento y desarrollo, además de revisar el calendario de vacunas e indicar las que faltan según la edad y factores de riesgo.

🕒 Frecuencia Recomendada de los Controles

La frecuencia de los controles varía según la edad y necesidades individuales del paciente:

🧐 Consulta Prenatal

Es una excelente oportunidad para conocerse y establecer confianza entre los futuros padres y el pediatra. En esta instancia, los padres pueden expresar miedos y recibir orientación sobre los cuidados del recién nacido y prepararse para una lactancia materna exitosa.

👶 Primer Mes de Vida

  • 1er control: Pre alta del recién nacido.
  • 2do control: A los 4-5 días de vida (o a las 48 horas si hay factores de riesgo).
  • 3er control: Entre los 7 y 14 días.
  • 4to control: Al mes de vida.

🏡 Primer Año (0-12 meses)

Durante el primer año de vida, los controles se realizan una vez al mes para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo.

🤰 De 1 a 2 Años

En esta etapa, los controles se programan cada tres meses, ajustándose según las necesidades del niño.

👧👦 De 2 a 3 Años

Las consultas se realizan cada cuatro meses, permitiendo monitorear el desarrollo y atender cualquier inquietud de los padres.

🎓 De 3 a 5 Años

En esta etapa, un control cada seis meses es suficiente para garantizar el bienestar del niño.

🏃‍♂️ De 5 Años Hasta la Pubertad

Desde los 5 años hasta la pubertad, se recomienda una consulta anual para mantener un seguimiento adecuado.

👍 Beneficios de los Controles Periódicos

Los controles no solo se centran en la salud física del niño, sino que también fortalecen el vínculo de confianza entre el pediatra, el niño y su familia. Permiten comprender mejor el entorno del niño y ofrecer recomendaciones sobre crianza respetuosa, promoviendo un desarrollo integral y saludable.

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

➡️ Relacionado: Apto fisico para la vuelta a clase

¿Aún no estás suscrito a mi Blog?

Suscríbete gratis y recibirás todas las novedades e información de primera mano en tu email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?