Las infecciones gastrointestinales, como la diarrea aguda, son problemas comunes en la infancia. En la mayoría de los casos, estas afecciones son causadas por virus, aunque también pueden ser provocadas por bacterias, hongos o parásitos.
El factor más importante en el manejo de la diarrea es mantener una hidratación adecuada para evitar complicaciones graves.
💡 ¿Qué hacer en caso de diarrea aguda?
👶 Si el niño toma pecho materno: Ofrecerlo con mayor frecuencia para mantener su hidratación.
🍼 Si toma leche de fórmula: No suspendas ni diluyas la fórmula, continúa ofreciéndola como de costumbre.
💧 Hidratación:
- Ofrece líquidos en abundancia, preferentemente agua segura o sales de rehidratación oral, según indicación médica.
- Evita bebidas como gaseosas, jugos envasados o infusiones caseras (como té de anís o payco), ya que pueden causar intoxicaciones.
🍲 Alimentación:
- Ofrece alimentos en pequeñas porciones, según el apetito del niño. No fuerces la ingesta si no tiene hambre.
- Recuerda que la mayoría de los episodios de diarrea no requieren medicamentos.
💊 Medicamentos:
- No están indicados los antibióticos ni remedios como el carbón activado en la mayoría de los casos, ya que la diarrea suele resolverse de forma espontánea en un plazo de 5 a 10 días.
🚨 Signos de alarma: ¿Cuándo consultar al médico?
Es fundamental buscar atención médica inmediata si el niño presenta alguno de estos síntomas:
- Vómitos persistentes.
- Rechazo a los alimentos o a líquidos.
- Decaimiento o pérdida notable de energía.
- Diarrea con sangre.
- Llanto sin lágrimas, boca seca u ojos hundidos (signos de deshidratación).
- Disminución de la cantidad de orina.
- Fiebre por más de 48 horas.
⚕️ Recuerda: La diarrea aguda en niños puede controlarse con medidas adecuadas en casa, pero identificar a tiempo los signos de alarma puede marcar una gran diferencia. Si tienes dudas o preocupaciones, consulta siempre a un profesional médico.
📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría
➡️ Relacionado: Hábitos para una Alimentación Saludable