Blog

A lo largo de los años, los pediatras hemos actualizado nuestras recomendaciones para garantizar un sueño seguro para tu bebé y ayudar a los padres a crear un entorno ideal para su descanso.

🌟 Consejos Prácticos para un Sueño Seguro

🏡 Posición

Coloca siempre al bebé a dormir boca arriba, ya que esta posición reduce significativamente el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Aunque algunos padres puedan preocuparse por el riesgo de asfixia si el bebé regurgita, los estudios han demostrado que esta es la postura más segura para dormir.

⚠️ Lugar

El bebé debe dormir en su propia cuna. Durante los primeros 6 u 8 meses de vida, ésta debe ubicarse en la habitación de los padres. Durante el sueño, el bebé no debe compartir la cama, sillón o hamaca con padres ni hermanos porque esto aumenta el riesgo de aplastamiento, u obstrucción de la boca y nariz del bebé. No utilice el huevito (la silla para el transporte vehicular) como cuna para el bebé, cuando no está viajando. 

🛏️ Colchón y objetos en la cuna

El bebé debe dormir sobre un colchón firme que se ajuste perfectamente a la cuna, sin dejar espacios libres que puedan representar un riesgo. Además, es fundamental retirar todos los objetos blandos de la cuna, como almohadas, almohadones y peluches, para evitar cualquier obstrucción o accidente.

🛌 Ropa de cama y postura

✔️ La cabeza del bebé debe permanecer descubierta, evitando cubrirla con la ropa de cama para prevenir el sobrecalentamiento.

✔️ Al arroparlo, tape al bebé hasta la altura de las axilas, asegurándose de que los brazos queden libres sobre la sábana o frazada liviana.

❌ Evite armar niditos o colocar elementos adicionales en la cuna, ya que no son seguros.

🛌 Temperatura y calidad del aire

Mantenga una temperatura agradable y confortable en la habitación, ideal para un adulto con ropa ligera. No abrigue en exceso al bebé, ya que esto puede aumentar el riesgo de complicaciones. Además, asegúrese de que el aire esté completamente libre de humo de cigarrillo. No fume durante el embarazo ni después del parto para garantizar un ambiente saludable.

📝 Fuente: Comité Pediatría Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría

¿Aún no estás suscrito a mi Blog?

Suscríbete gratis y recibirás todas las novedades e información de primera mano en tu email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?